Batallón Coraza: para combatir la criminalidad en Jamundí, Cali y la región

Publicado por: Juan Manuel
07/02/2025 01:47 AM
Reprods.: 9

Después de 18 meses de gestiones, la Gobernación del Valle del Cauca y la fuerza pública lograron conseguir el lote donde será construido el batallón que funcionará como base para el lanzamiento de operaciones contra grupos ilegales. La Fiscalía cedió el terreno y la Gobernación lo entregó al Ejército.

Las montañas de Jamundí, al sur del Valle del Cauca, volverán a ser el centro de grandes operaciones militares para frenar el accionar de grupos ilegales y proteger a la población. La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, así lo ratificó con la entrega del terreno para la construcción del Batallón Coraza al Ejército Nacional, que reforzará la lucha contra las disidencias de las FARC, el narcotráfico y la minería ilegal en esta zona rica en recursos naturales.

El lote para la construcción del batallón fue cedido por la Fiscalía General de la Nación a la Gobernación del Valle del Cauca, que ya lo entregó en comodato al Ejército, luego de una búsqueda que tardó 18 meses para recuperar el espacio que dejó el Batallón de Alta Montaña, que salió de esta zona estratégica hace años. “Darle las gracias a la Fiscalía porque si no hubiera sido por ellos, pues no hubiéramos podido tener hoy ese lote para hacer el batallón”, dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro.

Destacó que esta fue una tarea que se impuso desde el primer día de su gobierno en el 2024, durante un Consejo de Seguridad Metropolitano, donde las autoridades municipales recién llegadas a zonas impactadas por el accionar de los grupos criminales se unieron a la petición para el fortalecimiento de las acciones del Gobierno nacional para devolverles la tranquilidad a los ciudadanos.

 

“Nos habíamos comprometido con que íbamos a volver a instalar el Batallón de Alta Montaña en Jamundí con el objetivo de tener un mejor control territorial de la zona rural de Jamundí, que en ese momento prácticamente estaba tomada por la delincuencia. Y porque además es un corredor que nos une con el norte del Cauca. El Ejército ha venido haciendo un trabajo importante para el control territorial. Todos saben cuántas consecuencias hemos tenido por eso, la oleada de ataques terroristas, y, por eso, la importancia de conseguir un lote desde el año pasado. No fue fácil, no había quien nos vendiera un lote, hasta que la Fiscalía nos dio la buena noticia”, agregó la mandataria regional.

Este proyecto, que busca consolidar el control territorial en un área históricamente afectada por delincuencia y organizaciones ilegales, cuenta con una inversión de $7.500 millones. “Es un esfuerzo que realizamos pese a las dificultades económicas. Así es como hemos articulado estrategias con la fuerza pública que nos han permitido avances desde la institucionalidad en territorios que antes eran dominados por grupos criminales, reforzando la seguridad con equipos y vehículos para el Ejército y la Policía, logrando que se aumente el pie de fuerza, dotándolos con drones e inhibidores para contrarrestar los ataques terroristas, además de la bolsa de recompensa permanentemente para desmantelar a esas organizaciones ilegales con el apoyo ciudadano. También continuamos fortaleciendo nuestro Centro de Gestión de Emergencias y Seguridad en el Valle del Cauca (CGES), que se convertirá en ese centro de todos los distritos para lograr que, articulados con la Policía, podamos tener la posibilidad de darles más seguridad a nuestros vallecaucanos”, explicó la mandataria.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia